Dieciocho periodistas y medios seleccionados por los equipos de RSF por su profesionalismo, independencia y compromiso con la libertad de prensa. Tres de ellos recibirán el Premio Mundial de Libertad de Prensa RSF-TV5 el 7 de noviembre en Estrasburgo.
Desde 1992, el Premio Reporteros sin Fronteras-TV5 Monde ha contribuido al avance de la libertad de información premiando a periodistas y medios que se han distinguido en la defensa o promoción de la libertad de información.
“Hace dos años, hubiera sido inimaginable que un periodista compareciera ante un tribunal militar en Polonia. El objetivo de esta denuncia es intimidar a toda la profesión “, dijo Piasek a Reporteros sin Fronteras en julio pasado. El periodista incurre en hasta tres años de prisión. Desde la publicación del libro, ha sido objeto de ataques violentos por parte de los medios cercanos al poder y está bajo una gran amenaza.
Entre los nominados a la premiación, se encuentra el reportero gráfico venezolano-colombiano Miguel Gutierrez es el autor de las imágenes impresionantes de malestar social en Venezuela en 2017. En correspondencia con la agencia EFE, la agencia de noticias principal en español, acompañó de cerca los acontecimientos que hicieron más de 100 muertos y miles heridos entre abril y agosto de 2017.
Una figura fundamental también del periodismo en Azerbaiyán, Mehman Aliyev es también un pionero en la lucha por la información libre e independiente. Cuando creó la Agencia de Noticias Turan en mayo de 1990 con unos pocos amigos, se opuso a la censura soviética. Casi 30 años después, Turan es el medio de comunicación independiente más nuevo de Azerbaiyán que ocupa el puesto 162 entre 180 en el Ranking de Libertad de Prensa 2017 de RSF.
Por otro lado, el periodista independiente Rana Ayyub abordó el poderoso primer ministro indio Narendra Modi en secreto la investigación de la génesis de su poder y su discurso nacionalista a través de su investigación Gujarat Archivos – anatomía de una cubierta. Sin tener en cuenta las presiones y la autocensura que están plagando la profesión en el país, cuestiona en particular el extremismo hindú y el sistema de castas.
También Alexander Sokolov es un periodista de investigación ruso especializado en casos de corrupción a gran escala que cubrió para el grupo de prensa independiente de RBC. En agosto de 2017, después de dos años de prisión preventiva, fue declarado culpable de ” continuar las actividades de una organización extremista prohibida” en relación con su anterior participación militante y condenado a tres años y medio de prisión en una colonia.
Masoumeh Hidary, de 35 años, es el director de Radio Sahar, una radio para mujeres dirigidas por mujeres. La radio aborda temas como la violencia contra ellos, su situación social y la visión de la sociedad afgana sobre las mujeres en las provincias tradicionalistas. Otra figura importante, en el periodismo mexicano, Carmen Aristegui nunca ha usado palabras sobre el poder. Este periodista presenta el programa Aristegui en CNN en español y dirige el sitio web de información Aristegui Notícias.
Fuente: Venezuela al día