Este miércoles, Uruguay comenzó la venta en farmacias de marihuana producida bajo control del Estado, lo que representa un paso final para implementar una ley inédita que reguló el mercado del cannabis en este país, hace casi cuatro años.
El gobierno de Tabaré Vázquez, anunció el inicio de la comercialización de marihuana en farmacias la semana pasada. Sin embargo, hasta el momento, la única información que se conoce es que serán 16 los comercios que distribuirán el cannabis en 11 departamentos.
El Gobierno no logró acuerdos con grandes cadenas de farmacias que aseguraran la llegada del producto a todo el territorio y poder cumplir así con el espíritu de la ley aprobada a fines de 2013, durante la administración de José Mujica (2010-2015).
Según un último dato brindado por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), asegura que un total de 4.959 personas se inscribieron para comprar la marihuana que se venderá en las farmacias.
La droga se distribuirá en envases de cinco gramos, informó en abril el secretario de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Olivera, al anunciar la apertura del registro de consumidores legales de cannabis.
Llamadas «Alfa I» y «Beta I», en los envoltorios puede leerse «Cannabis variedad Alfa I. Híbrido con predominancia Indica» y «Cannabis variedad Beta I», con «predominancia Sativa», las dos versiones disponibles, así como los porcentajes de THC, la sustancia psicoactiva de la marihuana.
También incluye un apartado de «advertencias» sobre el riesgo del consumo de marihuana y «recomendaciones» para su uso.
Fuente: Infobae