Home Espectáculos Tres años del fallecimiento del eterno «Chavo del Ocho»

Tres años del fallecimiento del eterno «Chavo del Ocho»

by
Anzoátegui TV

El 28 de noviembre de 2014, hace tres años, murió ‘El Chavo del Ocho’, uno de los más conocidos humoristas del mundo latinoamericano.

El gran Roberto Gómez Bolaños nació en ciudad de México el 21 de febrero de 1929 y murió el 28 de noviembre de 2014 en Cancún.

En este aniversario de su muerte te contamos ocho detalles de su vida que quizá no conocías:

Primero, su apodo de ‘Chespirito’ se debe al director de cine Agustín P. Delgado quien afirmaba que Roberto Gómez escribía historias como si fuera un pequeño Shakespeare.

Segundo, el humorista tenía una obsesión por ‘Ch’, su apodo empezaba por esta letras al igual que todos sus personajes, ‘Chapulín’, ‘Chavo’, ‘Chómpiras’, ‘Dr. Chapatín’, ‘El Chanfle’, ‘Chaparrón Bonaparte’ y ‘Vicente Chambón’.

Tercero, Chespirito estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca terminó sus estudios.

Cuarto, Horacio Gómez Bolaños, hermano del humorista era el encardado del mercadeo de ‘El Chavo del Ocho’ y del ‘El Chapulín’, pero también participó en algunos de los capítulos como ‘Godinez’ uno de los compañeros de clase de la Chilindrina, Kiko y el Chavo en la clase del profesor Jirafales.

Quinto, ‘El Chavo’ estuvo casado con Graciela Fernández la madre de sus seis hijos, pero fue con Florinda Meza, su compañera de set, con quien compartió los últimos años de su vida, se casaron en 2004.

Sexto, en su paso por Colombia, más específicamente por la Feria del Libro de Bogotá, Roberto afirmó que la pintura ‘Guernica’ de Pablo Picasso era una caricatura: “Quien me convenza de que el cuadro no es una caricatura, va a tener que hacer un gran esfuerzo, porque al verla detalladamente no me parece otra cosa”.

Séptimo, antes de aparecer en ‘El Chavo’ a sus 44 años de edad, Bolaños era un reconocido guionista y actor de cine mexicano.

Octavo, la canción del inició de cabezote de ‘El Chavo’ es una pieza del sintetizador de Jean Jacques Perry, ‘El elefante que nunca olvida’ adaptación de la Marcha Turca de Beethoven.

Fuente: Noticia al día

You may also like

Leave a Comment