Los consejos comunales recibieron la instrucción de informar a los vecinos de otro incremento en el precio de las cajas y bolsas de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción a 11.000 y 17.000 bolívares la unidad, lo que representa, en promedio, un aumento de 1.144% respecto a mayo de 2016 cuando el gobierno comenzó el programa.
En ese entonces, el precio de la bolsa de comida oscilaba entre 850 y 1.400 bolívares, para un promedio de 1.125 bolívares. “Los voceros del consejo comunal nos dijeron que a partir de julio la bolsa sube de 10.000 a 11.000 bolívares más el transporte de 500 bolívares. Esta es la tercera vez en este año que aumentan el precio”, dijo un ama de casa habitante de La Quebradita, que solicitó no mencionar su nombre.
A los residentes de varios edificios de la parroquia Candelaria los responsables de repartir los CLAP les comunicaron que el costo de la caja será aumentada a 17.000 bolívares.
Los beneficiarios señalaron que desde hace 2 a 3 entregas, las bolsas y las cajas no traen leche en polvo ni líquida de larga duración.
Otra queja es el retraso en la entrega de las bolsas y cajas. “Antes de diciembre las vendían mensualmente, ahora lo hacen cada 45 días y nos ponen a correr a última hora para conseguir los reales, pues te avisan 1 o 2 días antes, pero a la gente de la Misión Vivienda les llega su bolsa puntualmente cada 15 días. Eso es discriminación”, declaró un vecino de San Martín.
El Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad señala que Venezuela enfrenta una situación crónica de escasez de alimentos y medicamentos porque las empresas no pueden acceder a las divisas para importar materias primas e insumos.
Fuente: El Nacional