En el primer semestre del año la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar registró 24 defunciones
Estas muertes fueron 13 por infecciones de catéter y 11 por causas cardiovasculares. Los expedientes reposan en el archivo de Marianni Rojas, miembro de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes, que trabaja en la Unidad de Nefrología.
La falta de medicamentos y equipos es una casi segura condena de muerte: 49% de los pacientes que ingresaron este año logró sobrevivir. De 11 máquinas que tiene el área, 6 están dañadas; en consecuencia, se redujo el número de sesiones para el tratamiento a 2 por semana.
Los filtros de la planta de agua no reciben mantenimiento desde el mes de enero, lo que ha derivado en la proliferación de bacterias. De acuerdo con Rojas, 54% de los pacientes presenta cuadros febriles durante la hemodiálisis por esta razón. Aquellos que cuentan con los suficientes recursos para hacerse un cultivo, ya que el centro de salud no garantiza esta prueba, fueron diagnosticados con infección generalizada. Seis de los casos estaban relacionados con un microorganismo llamado serratia.
Desde hace seis meses, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales no envía insumos a las unidades de diálisis que hay en el estado Monagas. El déficit de catéteres obligó al cierre en diciembre del área en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar.
Los 27 pacientes que se trataban ahí pasaron a la Unidad de Hemodiálisis, donde la incapacidad de atención comienza a deteriorar su salud. Hace un mes murió uno de ellos: era un hombre de 61 años de edad. Los médicos no contaban con los antibióticos para frenar la peritonitis.
El director de Nefrología, Carlos Márquez, indicó que también lidian con un incremento de pacientes procedentes de Urología. Personas con cálculo renal, cáncer de próstata y cáncer de cuello uterino requieren diálisis porque no son operados a tiempo.
El coordinador del hospital, Emilio Medina, señaló que un paciente debe invertir hasta 400.000 bolívares para optar a un lugar en la lista de espera. Hay 100 pacientes en la cola.
Fuente: El Nacional