Home Nacionales Oposición anunció diez precandidatos inscritos para las elecciones regionales

Oposición anunció diez precandidatos inscritos para las elecciones regionales

by
Anzoátegui TV

Aun cuando fue casi atropellado el llamado a inscripciones para las elecciones de gobernadores – previstas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el venidero 10 de diciembre – 22 partidos políticos de oposición inscribieron precandidatos cuyos nombres dieron a conocer este jueves.

A muchos les resulta sorpresiva la gran cantidad de aspirantes a gobernadores que presentó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y las toldas que la conforman – tan solo en Carabobo hay 10 y en Monagas 9 – sobre todo ante el dilema que se le había presentado a la coalición opositora en cuanto a si ir o no a estos comicios, dada la negativa de muchos ciudadanos y voceros políticos a participar en lo que muchos consideran “validar el fraude” que presuntamente se orquestó en las pasadas elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente.

Entre las 22 organizaciones con fines políticos que anotaron sus “gallos” para esa próxima batalla electoral están la propia MUD, Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática, Avanzada Progresista, Copei y Un Nuevo Tiempo, además del partido de gobierno, Psuv.

La inscripción ante el CNE de estos precandidatos ya se cumplió, pero el ente comicial aún no ha emitido opinión sobre el anuncio hecho este miércoles por el integrante de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, que obligaría a los candidatos definitivos a presentar entre los requisitos una “carta de buena conducta”, emitida por la propia ANC.

“No entregaremos al Psuv los espacios que podemos ganar a través del voto en las elecciones regionales de diciembre, porque cada gobernación y cada consejo legislativo arrebatado de la única manera que sabemos hacer los demócratas, es una herida más infligida a un gobierno que perdió toda legitimidad y autoridad nacional e internacionalmente”, indicó Reinaldo Aguilera, coordinador de control electoral de Primero Justicia, en un comunicado de prensa divulgado luego de culminar el proceso de inscripción de precandidatos.

Para el técnico electoral, el Gobierno de Nicolás Maduro no está en capacidad de ganar una elección en estos momentos, razón por la cual se vio en la necesidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de manera fraudulenta, saltándose todos los requisitos estipulados en la Carta Magna vigente desde 1999 y en el ordenamiento jurídico que rige para los procesos electorales.

Sin embargo, entre las condiciones de elegibilidad, inhabilidades e incompatibilidades para optar a ser candidato a gobernador, según estipula el CNE, los únicos requisitos que se estipulan son el “ser venezolano por nacimiento o por naturalización, caso este último para el cual se requiere tener residencia ininterrumpida en Venezuela no menor de quince años, mayor de veinticinco años y de estado seglar”, tal como lo señalan los artículos 160 y 41 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Reglamento de Postulaciones, publicado en la Resolución N. 000306-137 de fecha 06 de Marzo de 2000, incorporó para el proceso electoral de 2000 como requisito para ser gobernador de estado estar inscrito en el Registro Electoral.

Asimismo, se establece que “no podrán ser electores (y por tanto tampoco podrán optar a cargo de elección popular) quienes estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política”, de acuerdo al artículo 64 de la Constitución, ni “podrán optar a cargo alguno de elección popular quienes hayan sido condenados por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones y otros que afecten el patrimonio público, dentro del tiempo que fije la ley, a partir del cumplimiento de la condena y de acuerdo con la gravedad del delito”, tal como indica el artículo 65 constitucional. “Sólo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de gobernadores de los estados fronterizos”, señala el artículo 41 Constitución.

Algunos de los candidatos opositores que formalizaron su preinscripción ante el CNE, son:

Amazonas: Bernabé Gutiérrez (Exgobernador/Acción Democrática).

Anzoátegui: Luis Carlos Padilla (Diputado/Acción Democrática).

Apure: Jorge Rodríguez Galvis (Frente Democrático Bolivariano) y José Gregorio Montilla (AD).

Aragua: Delson Guarate (VP) y Ismael García (PJ y AD).

Barinas: Andrés Eloy Camejo (AD).

Bolívar: Freddy Valera (AD), Francisco Sucre (VP) y Giovanni Pasquali (MAS).

Carabobo: Haydee Franco (Avanzada Progresista), Alejandro Feo La Cruz (VP), Rubén Limas (AD), Juan Miguel Matheus (PJ), Octavio Táriba (Movimiento Amplio Desafío de Todos), Manuel Barroeta (Nuvipa), Luis León Guerra (Progreso), Vicente Scarano (ConEnzo), Luis Gallo (Seguimos y Alternativa 1), y Darwin Brett (Iniciativa Propia).

Cojedes: Dennis Fernández (AD).

Delta Amacuro: Larisa González (AD).

Falcón: Elicer Sirit (AD) y José Gregorio Graterol (PJ).

Guárico: Pedro Loreto (AD).

Lara: Henri Falcón (Avanzada Progresista y AD) y Luis Florido (VP).

Mérida: Ramón Guevara (AD).

Miranda: Negal Morales (AD).

Monagas: Luis Eduardo Martínez (AD), Guillermo Call (Copei), María Gabriela Hernández (PJ), Ramón Fuentes (Avanzada Progresista), Pablo Morillo (Independiente), Wilfredo Febres (UNT), Manuel Mendoza (MAS), Antonio Goncalves (VP) y Robert Acevedo (Independiente por el Progreso).

Nueva Esparta: Alfredo Díaz (AD y Avanzada Progresista).

Portuguesa: Edgar Miranda (AD).

Sucre: Robert Alcalá (AD), Ramón Martínez (MAS) y Eduardo Morales Gil (VP).

Táchira: Juan Requesens (PJ), Miguel Reyes (AD) y Miguel Ángel Rodríguez (Avanzada Progresista).

Trujillo: Carlos Andrés González (AD).

Vargas: Roberto Smith (VP) y Bernardo Guerra (AD).

Yaracuy: Jesús Peña Navas (AD).

Zulia: Hernán Alemán (AD, Juan Pablo Guanipa (PJ) y Johel Salas (Puente).

 

 

 

Fuente: Caraota Digital

 

 

You may also like

Leave a Comment