Médicos de Caracas tienen previsto movilizarse este miércoles hasta el Ministerio de Salud, desde el Hospital J.M. de los Ríos, en San Bernardino.
Este martes, los galenos realizaron acciones de protestas en sus respectivos hospitales. Y a su vez el personal se encuentra en asamblea permanente. Esta medida es tomada con la finalidad de solicitarle al gobierno regional y nacional, la dotación de insumos en los centros de salud, y mejoras de las instalaciones.
«Con las uñas y sin guantes». Así encaran los médicos del Hospital Vargas la crisis de salud, que obliga al personal a practicar una medicina artesanal, cuyo atributo principal es la improvisación en medio de situaciones de extrema urgencia que demandan soluciones inmediatas.
Los galenos del recinto de San José, exigen al director, Tirso Silva, un pronunciamiento oficial por el desabastecimiento de antibióticos, el suministro de soluciones contaminadas y la inoperatividad de los 8 quirófanos que se mantienen en cierre técnico desde abril.
Miembros de la Sociedad de Médicos Residentes aseguran que, a estas alturas, su función se ha reducido a una mera intención altruista sin poder aportar soluciones concretas.
Mariela Núñez, residente de Cirugía I, advirtió que no disponen de tomografía ni otros estudios de imagenología. En la institución la mayoría de los servicios carece de aires acondicionados. Y la falla de insumos recrudece en la noche cuando la Central de Suministros cierra y no hay quien responda por un requerimiento.
La demanda de guantes, gasas, algodón y otros insumos básicos es una constante en un centro donde los médicos han tenido que usar propofol vencido, un anestésico intravenoso. Los equipos desechables de pleurovac, equipos en Neumonología para extraer líquidos de los pulmones son lavados y reutilizados. Y en otros casos los médicos deben usar envases de vidrio para improvisar un dispositivo.
La enfermera Mariam Mejía reiteró que no tienen jeringas ni medicamentos qué cumplir.
Fuente: El Universal