Home Salud Médicos aseguran que aparecen epidemias de países pobres en Venezuela

Médicos aseguran que aparecen epidemias de países pobres en Venezuela

by
Anzoátegui TV

Los médicos María Eugenia Landaeta, médico infectóloga de la Universidad Central de Venezuela y Huniades Urbina, médico pediatra, en entrevista exclusiva para Unión Radio, aseguraron que los brotes de epidemias en el país en los últimos años corresponde a la de países muy pobres como los de África.

Estas declaraciones las ofrecieron en un debate sobre la salud y los índices de enfermedades que han aparecido en los últimos años en el país, asegurando que han aparecido epidemias ya erradicadas como la difteria, cuya erradicación del país desde hace 25 años estaba certificada por organismos internacionales. “El año pasado hubo 250 mil casos de malaria, por ejemplo“, declararon.

También aseguraron que enfermedades como la polio, tuberculosis y la varicela han aparecido nuevamente. Landaeta aseguró que esto se debe a la mala política del Gobierno, ya que “han habido más ministros de Salud que años de gobierno y no se puede hacer política de esa forma“, aseguró.

Landaeta, jefe del Departamento de Infectología de la UCV, se refirió a la situación de inseguridad que se vive en el recinto, indicando que “el Instituto de Medicina Tropical ha sido atacado 80 veces en un año“. También se refirió sobre la situación de las medicinas en el Hospital Clínico Universitario (HCU), donde sólo tienen tres tipos de antibióticos que no alcanzan para enfrentar las diversas infecciones que llegan al HCU.

Esta carencia de antibióticos crea un mal manejo de pacientes, quienes sólo pueden conseguir las medicinas a través del mercado negro u otros medios. También habló sobre los médicos del hospital, quienes han ido emigrando y están dejando sin generación de relevo a los médicos que aún laboran en el HCU. “Tenemos una infección en el hospital que es resistente a todos los antibióticos y esto está matando a los pacientes“, dijo. “No hay gasas estériles ni inyectadoras para los tratamientos de los pacientes“, puntualizó.

Por su parte, Huniades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, aseguró que no hay vacunas y que los pacientes deben encontrarlas a costos muy altos.  Las medicinas se venden por mercado negro a los pacientes. Aseguró que la mayoría de los niños que nacen en los hospitales del país no son vacunados. También afirmó que se está “hipotecando” la próxima generación de niños. “Un país camina sobre los pies de sus niños, dicen, pero ¿pero cuáles niños, si todos pueden morirse?” dijo.

Ambos especialistas concluyeron que una de las soluciones a la crisis es la reestructuración del ministerio de salud, ya que no hay políticas de estado enfocadas a enfrentar los graves peligros que corren las personas cuando se enferman y requieren atención médica.

 

 

Fuente: Caraota Digital

You may also like

Leave a Comment