Home Internacionales Manuel Quevedo representará Venezuela en la Opep y No Opep

Manuel Quevedo representará Venezuela en la Opep y No Opep

by
Anzoátegui TV

El ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, representará al país en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y de los países No Opep, que se realizará este jueves en la ciudad de Viena, Austria, en la que decidirán si extienden el recorte de la oferta pactado hace un año.

La reunión, convocada para esta tarde, será precedida por la mañana por la 173 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

A su llegado a Viena el martes y el miércoles, la mayoría de los delegados se ha manifestado a favor de prorrogar más allá de abril de 2018 la vigencia del acuerdo por el que se comprometieron a retirar del mercado 1,8 millones de barriles diarios (mbd) de crudo.

El pacto, que entró en vigor el 1 de enero de 2017 y vence el 31 de marzo de 2018, ha impulsado al alza los precios del «oro negro» hasta niveles que no se veían en dos años y medio.

El barril referencial de la OPEP se sitúa en más de 61 dólares, cuando hace un año se vendía en torno a los 45 dólares.

En lo que va del año, se ha vendido a una media de 51,54 dólares, un 26,4 % más que el promedio de 2016 (40,76 dólares).

El ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid al Falih, calificó este miércoles de «gratificante» el resultado del recorte, pero consideró que aún se requiere «más trabajo» para alcanzar la meta de reequilibrar el mercado petrolero, que se había desplomado debido a un exceso de suministros.

«Los acuerdos han sido extremadamente exitosos y continuarán teniendo un impacto serio y significante en el mercado», señaló el titular ruso de Energía, Alexándr Novak.

Su homólogo de Ecuador, Carlos Pérez, consideró «probable» que se decida mantener limitados los suministros hasta fines del año próximo, con lo que se daría luz verde a una prórroga de nueves meses.

De confirmarse esa medida, la OPEP debería este jueves certificar el tope máximo de la producción conjunta de crudo de sus catorce miembros, de 32,5 mbd, la cuota fijada tras decidir una reducción de 1,2 mbd.

A esa rebaja se sumaron otros 580.000 barriles diarios de los productores independientes Rusia, México, Kazajistán, Azerbaiyán, Baréin, Brunei, Malasia, Omán, Sudán y Sudán del Sur.

Vale recordar que el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, se reunió este miércoles con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, en vísperas de la reunión que este jueves que sostendrán el bloque y otros socios externos en Viena, Austria.

Fuente: Globovisión

You may also like

Leave a Comment