Desde hace siglos muchas son las personas que decidieron eliminar de su dieta la carne de los animales bien por razones de salud o bien por convicciones morales, el vegetarianismo se ha convertido en una tendencia cada vez más extendida en la sociedad.
Pero, ¿cuales son las partes buenas y malas de esto?
Lo bueno:
Varios expertos afirman que ser vegetariano disminuye a prácticamente cero las probabilidades de padecer problemas de hipertensión, e incluso de sufrir cáncer.
Es bueno porque:
- Es sano para la salud.
- Reduce y elimina totalmente las probabilidades de sufrir hipertensión.
- Se reduce el colesterol malo.
- Es económico.
- Se evitan problemas digestivos.
Lo malo:
Muchos médicos no conciben una dieta saludable sin el aporte de calcio proveniente de la leche de vaca, o de la proteína animal. Se suele decir también que si no se sigue una dieta vegetariana muy equilibrada es muy fácil perder el aporte de algunos nutrientes básicos, como el hierro, mucho más fáciles de encontrar en alimentos provenientes de animales.
Es malo porque:
- Es difícil adaptarse.
- Muchas veces hay carencia de nutrientes, principalmente las proteínas.
- Te quedas con hambre.
- Puedes mostrar debilidad y cansancio.
- Es difícil convivir con alguien, ya que no todos son vegetarianos.
- No comer huevo, el huevo contiene bastantes nutrientes que favorece la salud y la vista.
- Puede afectar la piel, cabello y uñas.
- La apariencia física no es buena.