“Yo sigo luchando y trabajando”, fueron las primeras palabras del puertorriqueño Oscar López Rivera, quien fue liberado este miércoles tras permanecer 36 años preso en Estados Unidos.
“Me siento requeté feliz porque estoy en mi patria”, dijo Rivera desde las afueras de la casa de su hija Clarisa en Puerto Rico, donde permaneció bajo reclusión domiciliaria desde el pasado 9 de febrero.
Agregó que a pesar de estar más de tres décadas preso “mi espíritu y mi dignidad sigue intacta”.
Oscar López Rivera, nació en Puerto Rico en 1943, fue un líder independentista. En 1976 se integró a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. En 1981 fue capturado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) acusado de “conspiración” y por su militancia en las FALN. Estados Unidos lo condenó a 55 años de prisión, tras un supuesto intento de fuga, la sentencia aumentó a 70 años de cárcel, 12 de los cuales los purgó ya en aislamiento total. López cumplió 36 años en la cárcel. Es el único de los 13 militantes del FALN arrestados en aquellos años que sigue cumpliendo condena. El expresidente estadounidense Bill Clinton en 1999 le ofreció un indulto condicional. La oferta fue ofrecida a 13 miembros que aceptaron, pero López Rivera la rechazó. El presidente saliente de EE.UU, Barack Obama, conmutó la condena a prisión a 209 personas, entre ellos, López Rivera cuya pena expirará el próximo 17 de mayo. Los últimos 98 días de su condena los pasó en arresto domiciliario en la casa de su hija en Puerto Rico. Oscar López Rivera fue excarcelado este miércoles 17 de mayo, tras pasar los últimos meses en la condición de arresto domiciliario en San Juan, Puerto Rico.
Fuente: Últimas Noticias