Francia en Anzoátegui impulsa el desarrollo sostenible con énfasis en cambio climático mediante la capacitación en liderazgo de actores locales.
Esta vez, Lechería fue la anfitriona que recibió el curso avanzado de Líderes para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático. Iniciativa que por tercer año consecutivo, la Embajada de Francia en alianza con el Instituto Internacional de Cooperación (IIDEC) desarrolla en Venezuela.
Para tal fin, la Agencia Consular de Francia en Anzoátegui abrió las puertas de la Fundación Maison de la France. Recibió 25 potenciales líderes de este estado, “Tumba de sus tiranos” como lo dice el lema de su escudo.
Convencidos de honrar esta frase, los asistentes se proponen sepultar la ausencia de gestión de residuos y desechos, la contaminación del aire, suelos y acuíferos por coque, cemento y aguas servidas. Asimismo, quieren encender luces para construir ciudadanía responsable y apalancar soluciones viables para esta lista de problemas, con impacto ambiental, social y económico.
El curso fue intensivo. Durante un día, los asistentes recibieron teoría aplicada con énfasis en cambio climático y desarrollo sostenible. También, realizaron ejercicios para identificar y analizar áreas problemáticas del estado; y proponer soluciones viables que pueden impulsar con proyectos.
Entre los participantes hubo amas de casa, ingenieros, abogados, docentes, psicólogos, administradores, oceanólogos, escultores, enfermeras, biólogos y estudiantes de comunicación social; así como representantes de comunidades indígenas y empresas petroleras; directivos de ong ambientales y de salud; y Fedecámaras Anzoátegui, entre otros.
El Cónsul Honorario de Francia, Pascal Toggwiler dio la bienvenida y destacó el interés galo al apoyar el desarrollo de capacidades sobre cambio climático y desarrollo sostenible.
Toggwiler dijo: “Su presencia hoy demuestra su interés en la lucha contra el cambio climático, su deseo y compromiso de actuar para aportar su grano de arena, y ser parte de la solución local y global”.
Por estas razones “queremos brindarles conocimientos y herramientas que les van a ayudar a construir sus proyectos, bien sean individuales o colectivos, con el propósito de que tengan una participación activa en la lucha contra el cambio climático y la protección del ambientede Anzóategui”.
Los contenidos del curso fueron expuestos por José Duque, doctor en Desarrollo Sostenible, director del Proyecto Líderes del Futuro y presidente del IIDEC; y, Alba Marina Gutiérrez, comunicadora social, especializada en Cambio Climático, energía y Diplomacia Climática; presidente de la Red Periodismo ante el Cambio Climático (PeriodismoCC).
Por otra parte, Patricia Moreno, presidente de la Fundación Soy Crear ofreció una charla sobre liderazgo transformador.
Moreno destacó que para ser un líder transformador “primero tenemos que transformarnos nosotros mismos, mediante tres etapas: ser, hacer y trascender”.
Para optar por esta vía “es imperativo identificar objetivos comunes para emprender trabajos colaborativos en los que cada líder aporte su potencial”. Esa es una forma de transitar hacia el desarrollo sostenible de Venezuela.
Contactovía redes sociales:[email protected]@[email protected]@IIDEC;Instagram @maisondelafrance
Apoye con las etiquetas #LíderesDelFuturo #LíderesYSostenibilidad
Fotografía:
Jeanny Palma
PeriodismoCC