Home Tecnología Consejos para no ser víctima de fraude online

Consejos para no ser víctima de fraude online

by

Con la proximidad de las fiestas navideñas se incrementa el comercio electrónico y, con ello, el número de denuncias por fraudes online, según indicó una fuente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Anzoátegui.

Gran parte de los delitos tienen que ver con los llamados productos fantasmas, publicados en páginas web cuyos “vendedores” embaucan a los compradores cuando estos hacen el pago, porque nunca envían el artículo.

“Ocurre con todo tipo de bienes y servicios, desde artículos de primera necesidad hasta seguros de viaje o teléfonos móviles que, en apariencia, son una ganga”, señala el experto del ente encargado de detener a los autores de estas actividades ilícitas.

Indica que la comodidad de poder comprar desde casa representa “un arma de doble filo”, ya que casi todas las personas que sucumben ante esta estafa no sólo no obtienen lo que deseaban comprar, sino que fracasan también a la hora de recuperar su dinero.

El funcionario advierte que con tanta gente comprando en línea y buscando ofertas, “los estafadores usan muchas tácticas para hacer que la gente se fije en sus productos”.

Agrega que aunque comprar por Internet tiene sus ventajas, pide a los usuarios no caer en la desesperación y tomarse el tiempo necesario a la hora de hacer una adquisición online.

Recomendaciones
Uno de sus consejos para evitar fraudes es no confiar en ofertas especiales de precios muy bajos.

Además, recomienda ser cautelosos con la información personal o bancaria que se comparte al vender o comprar en línea, y evitar realizar grandes transferencias de dinero si no se está seguro del perfil del vendedor.

Lo mismo ocurre en el caso de compradores. Algunos comerciantes confían en un cliente y le envían el producto sin verificar el pago.

Para saber con seguridad con quién se está tratando, el especialista del Cicpc recuerda que tanto las páginas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) como la del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) están disponibles para verificar los datos de cualquier empresa o persona.

Antes de realizar la compra por primera vez en una web, consulte sus perfiles o páginas de redes sociales.

Otros pasos
Según varios artículos publicados en Internet, el comprador/vendedor debe desconfiar de las personas que no provean un número telefónico verificable. Siempre trate de contactar con teléfonos fijos.

Evite acceder a su correo electrónico y sitios desde equipos públicos o utilizando redes Wi-Fi inseguras o públicas. Recuerde siempre finalizar su sesión. Se recomienda visitar páginas reconocidas.

Por último use el sentido común: si algo le resulta sospechoso o tiene dudas, no continúe con la operación. Infórmese antes de poner en riesgo su privacidad y seguridad.

Fuente: El Tiempo

You may also like

Leave a Comment