Home Salud Conoce los síntomas y como evitar la cistitis

Conoce los síntomas y como evitar la cistitis

by

La cistitis es una infección de origen bacteriano en el sistema urinario, es más frecuente en las mujeres, quiénes sufren de este problema al menos una vez en su vida. Conoce en el siguiente artículo cómo curar y tratar la cistitis con remedios caseros.

¿Qué saber sobre la cistitis?

La cistitis afecta más a las mujeres debido a que la uretra femenina es más corta que la masculina, por ello es que las bacterias (Escherichia coli, estafilococos, estreptococos o trachomatis) recorren una distancia mejor desde la piel.

 Los síntomas más recurrentes de la cistitis son:

-Dolores agudos y punzantes en el abdomen

-Micción frecuente

-Sensación de quemazón o ardor al orinar

-Fiebre

-Escalofríos

-Malestar general

Las causas más comunes de que se produzca la cistitis son:

Uso de métodos de control de natalidad externos como diafragmas, preservativos y geles espermicidas

Heridas en la uretra producidas por una relación sexual prolongada o enérgica

Cambios hormonales por el embarazo y la menopausia

No orinar cuando se tiene la necesidad de hacerlo (“aguantar” mucho tiempo)

Prostatitis

Recomendaciones para tratar la cistitis

Bebe mucho líquido: ante la primera señal o síntoma de infección es preciso beber un vaso de agua cada hora, por lo menos. Así limpiarás la vejiga y expulsarás la vejiga que puede estar causando la cistitis.

No esperes demasiado para ir al baño cuando sientes la necesidad de orinar: es que la vejiga se resiente porque debe extenderse para poder ofrecerle más espacio al exceso de orina. Por ello es que no tiene la fuerza suficiente para expulsar la orina y los gérmenes “aprovechan” para quedarse en el sistema urinario.

Aplica calor en la zona: debajo del abdomen, cuando duele mucho, es una buena idea colocar una compresa caliente o la almohadilla térmica.

Haz un baño de asiento: Si la sensación de ardor o quemazón es muy fuerte, realiza un baño tibio de asiento para calmar los dolores. Las mujeres embarazadas no tienen permitida esta práctica muchas veces durante la gestación porque puede causar abortos.

Mantén la higiene al tener relaciones sexuales: tu pareja debe estar bien higienizado en sus partes íntimas antes del acto sexual. Lo mismo en tu caso.

Usa ropa interior de algodón: las mujeres sobre todo, porque están en más contacto con la prenda. La ropa menos ajustada permite que las partes íntimas “respiren” y a la vez estarán más secas. Para los hombres, mejor que usen calzoncillo tipo short (llamados también “bóxer”).

Evita las bebidas alcohólicas: es un irritante para las vías urinarias, por lo que si tienes cistitis a menudo o la estás sufriendo, lo mejor es que no consumas alcohol.

Cambia el método de control de natalidad: el diafragma que usan las mujeres comprime el cuello de la vejiga y lo lastima, lo que provoca inflamación que no permite pasar correctamente la orina. Los geles espermicidas también pueden causar disturbios en los mecanismos defensivos que tiene la vejiga, lo que permite que las bacterias sobrevivan y se trasladen a la vejiga.

Lleva nota de tus infecciones de vejiga: si lo sufres de forma muy recurrente, es preciso que lo anotes en un cuaderno e identifiques las causas que pueden provocar la cistitis. Así podrás descubrir qué es lo que lo desencadena.

Ten mucho cuidado con tu higiene íntima: no usar desodorantes o jabones vaginales, así como también evitar las duchas muy calientes y prolongadas.

Asiste al médico si hay historial clínico en tu familia de problemas en los riñones, si tienes diabetes, estás embarazada, sufres temblores o vómitos, tienes fiebre, orinas con sangre, sufres de presión alta, eres mayor de 50 años (en los hombres) o sospechas que puedes poseer una enfermedad de transmisión sexual.

Fuente: Diario Metropolitano

You may also like

Leave a Comment