Home Salud Conoce lo dañinas que pueden llegar a ser las moscas

Conoce lo dañinas que pueden llegar a ser las moscas

by
Anzoátegui TV

A las personas pulcras nunca les resulta desagradable observar como una mosca aterriza sobre la superficie de sus próximos bocados, sin embargo, nuevos estudios científicos revelan que esta repulsión hacia el insecto está más que justificada.

Un reciente trabajo investigativo, publicado en el periódico Scientific Reports, demuestra que dos variantes de esta especie de insecto volador – la mosca doméstica y la mosca azul – cumplen la función de vectores biológicos al ser capaces de transportar una de variedad de bacterias; la mayoría nocivas para la salud del humano.

Las moscas nacen entre la materia fecal y la putrefacción, su insalubre condición existencial no es un descubrimiento novedoso, sin embargo, el antes mencionado estudio es el primero en analizar de manera meticulosa el contenido intestinal de estos insectos y evaluar la capacidad de las moscas para transmitir gérmenes.

“Creemos que esto puede mostrar un mecanismo para la transmisión de patógenos que ha sido pasado por alto por funcionarios de salud pública, y las moscas pueden contribuir a la transmisión rápida de patógenos en situaciones de brotes”, sentenció Donald Bryant, coautor del nuevo trabajo de investigación científica y profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania, en un comunicado de prensa.

Para el estudio, los investigadores analizaron el microbioma de 116 moscas y moscardones de tres continentes diferentes. Además de detectar y caracterizar la gran cantidad de gérmenes que se encuentran dentro del estómago de las moscas, los investigadores también observaron el contenido microbiano de las partes individuales del cuerpo, encontrando que las piernas fueron responsables de transferir la mayoría de los organismos microbianos de una superficie a otra.

“Las patas y las alas muestran la mayor diversidad microbiana en el cuerpo de la mosca, lo que sugiere que las bacterias utilizan las moscas como lanzaderas aéreas”, comentó el coautor del estudio, Stephan Schuster.”Puede ser que las bacterias sobrevivan a su viaje, creciendo y expandiéndose en una nueva superficie. De hecho, el estudio muestra que cada paso de cientos que ha tomado una mosca deja una pista de colonia microbiana, si la nueva superficie soporta el crecimiento bacteriano “.

“Las patas y las alas muestran la mayor diversidad microbiana en el cuerpo de la mosca, lo que sugiere que las bacterias utilizan las moscas como lanzaderas aéreas”, dijo el coautor del estudio Stephan Schuster. “Puede ser que las bacterias sobrevivan a su viaje, creciendo y expandiéndose en una nueva superficie. De hecho, el estudio muestra que cada paso de cientos que ha tomado una mosca deja una pista de colonia microbiana, si la nueva superficie soporta el crecimiento bacteriano “.

“Las patas y las alas muestran la mayor diversidad microbiana en el cuerpo de la mosca, lo que sugiere que las bacterias utilizan las moscas como lanzaderas aéreas”, dijo el coautor del estudio Stephan Schuster. “Puede ser que las bacterias sobrevivan a su viaje, creciendo y expandiéndose en una nueva superficie. De hecho, el estudio muestra que cada paso de cientos que ha tomado una mosca deja una pista de colonia microbiana, si la nueva superficie soporta el crecimiento bacteriano “.

“Las patas y las alas muestran la mayor diversidad microbiana en el cuerpo de la mosca, lo que sugiere que las bacterias utilizan las moscas como lanzaderas aéreas”, dijo el coautor del estudio Stephan Schuster. “Puede ser que las bacterias sobrevivan a su viaje, creciendo y expandiéndose en una nueva superficie. De hecho, el estudio muestra que cada paso de cientos que ha tomado una mosca deja una pista de colonia microbiana, si la nueva superficie soporta el crecimiento bacteriano “.

Los investigadores también aprendieron que los moscardones y las moscas domésticas son muy similares en términos de contenido estomacal, compartiendo más del 50 por ciento de su microbioma, una mezcla impía de microorganismos que las moscas recogen de sus alrededores. Curiosamente, las moscas recolectadas de los establos agrícolas tenían menos gérmenes que las recolectadas en entornos urbanos.

Fuente: Venezuela al día

You may also like

Leave a Comment