Los apps que consumen la mayoría de los datos suelen ser las que usas más. Para mucha gente, eso es Facebook, Instagram, Netflix, Snapchat, Spotify, Twitter y YouTube. Si utilizas cualquiera de estas aplicaciones diariamente, cambia estas configuraciones para reducir la cantidad de datos que utilizan.
Facebook: para la reproducción automática de videos
Revisar Facebook cada cinco minutos devora sin duda tu plan de datos, pero entrar a Facebook cada cinco minutos, mientras dejas que los videos se reproduzcan de forma automática, es peor. Por fortuna, puedes limitar los videos de reproducción automática a Wi-Fi o desactivarlos por completo.
Twitter: para la reproducción automática de videos
Si pasas buena parte del día en Twitter, debes ocuparte de los videos de reproducción automática.
Instagram: no precargues videos y fotos
Instagram es ya más que sólo fotos. La aplicación precarga los videos de modo que empiezan a reproducirse de forma automática apenas los pasas en tu feed.
Instagram tiene un ajuste vagamente redactado que te permite evitar que los videos se precargen cuando estás en una conexión celular.
Snapchat: activa el modo de viaje
Al igual que Instagram, Snapchat precarga historias y Snaps para que aparezcan inmediatamente cuando revisas tu feed. El problema es que la precarga utiliza una gran cantidad de datos.
Puedes evitar la precarga activando una característica semi oculta llamada Modo de viaje. Esto significa que los Snaps y las historias tardarán un poco más en cargarse, pero tu plan de datos te lo agradecerá.
YouTube: cambia la configuración de solo Wi-Fi
La buena noticia con YouTube y tu límite mensual de datos es que la aplicación no reproduce videos automáticamente. La mala noticia, por supuesto, es que lo único que hace es reproducir videos, lo que absorbe rápidamente tus datos cuando estás lejos de una conexión Wi-Fi.
Fuente: CNET