Home Internacionales Candidato a la presidencia de Honduras llamó a la calle para defender su triunfo

Candidato a la presidencia de Honduras llamó a la calle para defender su triunfo

by

Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, encabeza los resultados de las elecciones generales del domingo con 42,63% de los votos, mientras que el presidente hondureño y aspirante a una polémica reelección, Juan Orlando Hernández, se ubica de segundo con 41,66%, una vez escrutado 75,39% de las 13.667 mesas electorales receptoras.

Nasralla hizo un llamado a salir a la calle para defender su triunfo. “Invito al pueblo hondureño a que defendamos en las calles lo que ganamos en las urnas”, indicó en un mensaje en Twitter.

El candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura ha llevado la delantera de la cuenta desde un primer momento, aunque en las últimas horas la diferencia con Hernández, que llegó a ser cinco puntos, se ha reducido a menos de uno, de acuerdo con los datos que aparecen publicados en el sitio web del Tribunal Supremo Electoral. Nasralla denunció que el gobernante del Partido Nacional estaría fraguando el robo de las elecciones, en contubernio con TSE.

Manuel Zelaya, ex presidente hondureño y coordinador general de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, invitó también a los hondureños a realizar movilizaciones, plantones y asambleas de la victoria en todo el país.

La Alianza de Oposición contra la Dictadura se organizó en rechazo a la pretensión de Hernández de repetir en el cargo, una posibilidad que quedó abierta gracias a un fallo judicial de 2015 pese a que la Constitución hondureña no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad. Por ello a lo largo de toda la campaña la Alianza de Oposición denunció que el partido de gobierno y el TSE fraguaban un supuesto fraude.

Hernández habló el martes en su casa, rodeado de simpatizantes, para pedir paciencia con los resultados del TSE, aunque insistió en que el resultado final lo favorecería. “Como demócratas debemos esperar el resultado oficial de la cuenta de cada acta que hace el Tribunal Electoral. Es importante que todo el mundo tenga paciencia, que todo el mundo sea considerado con Honduras”, declaró el mandatario.

Hernández se postuló para un segundo mandato amparado en un polémico fallo del tribunal constitucional, pese a que la carta magna hondureña prohíbe la reelección.

El sociólogo Eugenio Sosa, de la Universidad Nacional, indicó que se han presentado irregularidades y sospechas de fraude, pero consideró que en esta ocasión los opositores se prepararon para disputar cualquier intento de alterar los resultados. “El problema que habían tenido en la oposición era que señalaban fraude, pero no tenían evidencia. Esta vez se prepararon bien y prepararon a su gente para monitorear las actas”, señaló Sosa.

En medio de la incertidumbre, el magistrado del TSE Marco Ramiro Lobo considera que la corriente de votos a favor de Hernández refleja la entrada de actas de los departamentos del sur del país, tradicional bastión del PN, pero que podría revertirse con la llegada de actas del norte.

Lobo aseguró que el sistema está diseñado para garantizar la transparencia, porque todos los partidos y las delegaciones de observadores locales e internacionales tienen copia de las actas.

Nasralla y Hernández, que ya superan el millón de votos, se autoproclamaron vencedores el mismo domingo antes de que se anunciaran oficialmente los primeros resultados.

El magistrado presidente del TSE, David Matamoros, reiteró que hoy se dará a conocer otro informe sobre el ganador de las elecciones.

El dato

En Honduras no hay segunda vuelta electoral y gana el aspirante que obtenga más votos. El recuento de las actas para las 298 alcaldías municipales y 128 diputados marcha más lento. Aproximadamente 6,1 millones de hondureños estaban convocados el domingo a votar por un presidente, 3 vicepresidentes, 128 diputados al Parlamento, 20 al Centroamericano y 298 corporaciones municipales. El magistrado presidente del TSE, David Matamoros, dijo el martes a la medianoche que todas las actas electorales en el ámbito nacional ya están en Tegucigalpa, donde se concentra la información.

Fuente: El Nacional

You may also like

Leave a Comment