El 25 de abril, Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, se crea para fomentar los derechos de los niños a nivel mundial, para concientizar a la comunidad sobre las consecuencias del maltrato y afirmar que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a: La vida, dignidad, libertad, identidad, integridad, imagen, salud, educación, recreación, descanso, cultura, a ser tratado en igualdad de condiciones.
En nuestro pais ,Venezuela, se han desarrollado varias campañas a nivel nacional, regional y municipal, con las que se busca incentivar a la comunidad a luchar contra las formas de maltrato, ofreciendo material de apoyo y charlas en diferentes zonas del país.
Aquí te presentamos algunos de tipos de maltratos infantiles:
– El abuso físico: ha sido definido por Arruabarrena y De Paúl como un tipo de comportamiento de carácter voluntario que provoca bien un daño físico en el niño o bien el desarrollo de una enfermedad física (o riesgo de padecerla). Tiene, por tanto, un componente de intencionalidad respecto a infringir un perjuicio al menor de forma activa.
– El maltrato emocional: El abandono emocional se entiende como la ausencia de respuestas por parte de los padres que, de forma permanente, se muestran pasivos ante las demandas o señales que emite el menor sobre sus necesidades de interacción y conductas de afecto respecto de dichas figuras parentales.
– El abandono físico: consiste en la acción de dejar de atender al menor al cual se tiene la obligación de cuidar, ya sea poniendo una distancia física objetivamente observable o no.