Home Regionales 14 de noviembre: se celebran 228 años del natalicio de José Antonio Anzoátegui

14 de noviembre: se celebran 228 años del natalicio de José Antonio Anzoátegui

by

Este martes 14 de noviembre de 2017 el estado Anzoátegui, celebra los 228 años del natalicio del prócer venezolano José Antonio Cayetano de la Trinidad Anzoátegui Hernández, quien nació en esas tierras y fue uno de los más importantes oficiales del Ejército y Jefe de la Guardia de Honor del Libertador Simón Bolívar, durante la Guerra de la Independencia.

Anzoátegui se sumó a la gesta independentista en 1810, cuando contaba con 21 años de edad. A dos años de su incorporación, tomó participación importante de la Campaña de Guayana, que estuvo al mando del general Francisco González Moreno.

Un año después, en 1813, fue nombrado Capitán, participando en batallas como la de Araure y en la primera que se suscitó en Carabobo, en 1814. En ese mismo año, actuó junto a Simón Bolívar en operaciones contra Santa Fe de Bogotá, donde obtuvo el triunfo en la toma de esa ciudad.

Para 1815, se hizo comandante del Batallón Barlovento e integró la Junta de Guerra en Turbaco, Colombia, donde presentó su renuncia a Bolívar y partió de regreso a su país natal, Venezuela. En 1816, Anzoátegui ascendió a Teniente Coronel y luego el Libertador Simón Bolívar lo nombró Jefe de su Guardia de Honor.

Al año siguiente, participó en la Batalla de San Félix, que se suscitó el 11 de abril, cuya actuación le permitió hacerse merecedor de su ascenso a General de Brigada.

El 7 de agosto de 1819, participó junto a Bolívar en la Batalla de Boyacá, la cual se suscitó en el cruce del río Teatinos, en las inmediaciones de Tunja, Colombia, con el propósito de independizar el Virreinato de Nueva Granada. Tras 77 días de campaña y culminada con éxito tras enfrentarse a fuerzas realistas, José Antonio Anzoátegui resultó ascendido a General de División.

Ese mismo año, el Libertador Simón Bolívar le encomendó a Anzoátegui hacerse cargo del Ejército del Norte, que debía tomar Maracaibo, pero el prócer barcelonés se enfermó y falleció el 15 de noviembre de 1819 en la ciudad de Pamplona, Colombia. Sus restos fueron sepultados en la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves, que años más tarde quedó destruida por el terremoto de los Andes.

Fuente: RNV

You may also like

Leave a Comment